El grupo ha descubierto que el gen Cdkn1a/p21 es esencial para mantener las células madre del cerebro activas y funcionales y que, por lo tanto, su ausencia provoca el agotamiento de estas células, empeora su funcionamiento y afecta a la generación de nuevas neuronas, al igual que sucede al final de nuestras vidas.
Las células madre necesitan p21 para replicarse a sí mismas de manera controlada, un gen supresor de tumores que regula la proliferación de las células madre neurales y que se cree que su inactivación daría lugar a tumores cerebrales.
Sin embargo, p21 funciona de manera diferente en células madre neurales y su ausencia no produce tumores, sino agotamiento de las estas células, es decir, envejecimiento.
La catedrática de Biología Celular, Isabel Fariña, encargada de dirigir este trabajo, ha indicado que la razón de esto es que p21 “ejerce funciones en estas células que son independientes de su acción clásica sobre el ciclo celular”, lo que aporta “uno de los aspectos novedosos del trabajo”. “El trabajo nos permite comprender mejor cómo se pierden las células madre en nuestro cerebro cuando envejecemos y abre la posibilidad de que podamos intentar paliar ese deterioro”, ha afirmado.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1941497/0/#xtor=AD-15 xts=467263
Deja tu comentario