“Crece el porcentaje de la sociedad a favor de este tipo de tratamiento que, además de proporcionar magníficos resultados, no supone ningún riesgo ni planteamientos éticos”
Parece que el cerco acerca de algunos temas relacionados con la medicina que causan controversia, se va estrechando gracias a varias voces que se alzan a favor del seguimiento de este tipo de investigaciones que pueden ayudar a curar un amplio abanico de enfermedades.
Por una parte, los investigadores piden paciencia ya que este tipo de avances no pueden producirse de la noche a la mañana y requieren tiempo y esfuerzo para poder determinar su eficacia. Desde el momento en que se descubrió el poder que puede haber en las células madre, miles de ojos siguen con atención cada movimiento, esperando las noticias que llegan de forma incesante cada día. La posibilidad de curar la leucemia, la anemia, la diabetes o la regeneración del músculo del corazón, está ya en marcha, y estamos a la espera de la investigación que se está llevando a cabo para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la lumbalgia… se hallan en fase experimental, unas más avanzadas que otras, pero la realidad es que las perspectivas son realmente buenas.
Ante todas estas grandes noticias, la respuesta no se ha hecho esperar. Con motivo de la fiesta anual en el Sella en la que miles de personas se desplazan por el río en Piragua, 60 personas pertenecientes a la FICEMU, remaron a favor de la investigación con células madre. La Fundación Josep Carreras contra la leucemia, detalla todas las novedades respecto a este tema aferrándose a este faro de esperanza. Cada vez, los gobiernos de distintos países invierten más en la investigación: desde Estados Unidos, pasando por el Reino Unido, España, Sudamérica…
Incluso parece que el propio Papa decidió lanzar una piedra a favor de este tipo de tratamientos. Afirmó apoyar la investigación y la aplicación de células madre procedentes de cordón umbilical, ya que este tipo de extracción no supone ningún peligro ni para la madre ni para el bebé y no plantea cuestiones éticas de ningún tipo, ya que prácticamente es lo mismo que sacar una muestra de sangre normal y corriente. Además, está demostrado que este tipo de muestra es rica en células madre y con menor riesgo de contaminación.
Esperemos que otras muchas voces se alcen a favor de este tipo de tratamientos que en unos años podrían ayudar a paliar algunas enfermedades que hasta el momento era imposible si quiera imaginar que podrían llegar a tener algún tipo de curación.
Deja tu comentario