Conoce la predisposición genética de tu bebé
a desarrollar cinco intolerancias

En Secuvita estamos en constante búsqueda de aquellos avances que puedan aportar una mejora en la calidad de vida de tu bebé. En este sentido, somos conscientes de la preocupación que supone para muchos padres que sus hijos puedan sufrir intolerancias a ciertos alimentos o medicamentos y que éstas no sean descubiertas a tiempo, con el trastorno que ello conllevará para su salud.

Por eso, en colaboración con ginecólogos, genetistas y pediatras, hemos diseñado un paquete de análisis específico para recién nacidos y bebés, que suplementa las pruebas médicas que se realizan de forma estándar. Estos análisis determinan la predisposición genética de tu bebé a padecer las intolerancias más comunes. Estas intolerancias pueden deberse a factores genéticos hereditarios, y tus hijos podrían padecerlas aunque no se haya conocido ningún caso en la familia.

¿Por qué es importante saber cuanto antes la predisposición a desarrollar estas dolencias?

Algunas de estas enfermedades son muy comunes y aparecen a edad muy temprana. Otras permanecen
durante años de forma latente y sin diagnosticar debido a que no presentan síntomas, y pueden aparecer más
adelante causadas por factores externos. En cualquier caso, todas se pueden prevenir o tratar de forma
sencilla, si se diagnostican con antelación.
El objetivo de estas pruebas es disponer de la información que os permitirá, con la ayuda de vuestro médico,
adoptar medidas preventivas y evitar riesgos para la salud.

¿Qué necesito para realizar la prueba?

Si vas a conservar la sangre del cordón de tu bebé al nacer, realizaremos el análisis utilizando una
pequeña cantidad de la muestra recogida en el momento del parto.

Si no has conservado la sangre de cordón, o la has conservado, pero deseas hacer la prueba más adelante,
bastará con una pequeña muestra de la mucosa bucal de tu bebé, tomada con un bastoncillo.

¿Qué enfermedades estudia la prueba?

Enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca es una de las intolerancias más comunes a nivel mundial. Tiene una base inmunológica y afecta a personas genéticamente predispuestas.
Se trata de una afectación del intestino debida a la intolerancia permanente al gluten, un grupo de proteínas presentes en el trigo, centeno, cebada y triticale (híbrido del trigo y del centeno).
Afecta con más frecuencia a mujeres que a hombres (2 mujeres por cada hombre).

Carencia de AAT (alfa-1 antitripsina)

La Alfa-1 Antitripsina (AAT) es una proteína que se produce en el hígado. Su principal función es proteger el pulmón de infecciones, de agentes externos como el tabaco, y de otras sustancias inhaladas que son contaminantes e irritantes.
En condiciones normales esta proteína pasa de las células hepáticas al sistema sanguíneo. Cuando este traspaso no se lleva a cabo de forma normal se produce una acumulación de la proteína en el hígado, que puede provocar enfermedades hepáticas en niños y adultos; y un descenso de AAT en sangre, que desprotege a los pulmones. Esta desprotección, unido a otros agentes como infecciones y tabaco, puede
llegar a provocar enfermedades pulmonares.

Sordera inducida por antibióticos aminoglucósidos

Los antibióticos aminoglucósidos se utilizan desde hace más de 40 años para combatir infecciones. Su eficacia radica en que su espectro terapéutico es muy amplio. Sin embargo, se concentran de manera muy especial en el oído interno, lo que hace que sean potencialmente ototóxicos (perjudiciales para el oído) y que puedan provocar sordera en determinadas condiciones.

En la mayor parte de los individuos, la ototoxicidad se puede prevenir evitando la administración de dosis elevadas de aminoglucósidos durante periodos prolongados de tiempo. Sin embargo, existe un componente genético que determina una mayor susceptibilidad ototóxica a dosis bajas de estos antibióticos: la mutación A1555G.

Intolerancia hereditaria a la fructosa

Es un trastorno por el cual una persona carece de la enzima aldolasa B, necesaria para descomponer la fructosa, un azúcar presente en la fruta, los vegetales y la miel. La fructosa artificial se utiliza como edulcorante en muchos alimentos procesados, incluso los alimentos y fórmulas para lactantes.

Si una persona sin esta sustancia come fructosa o sacarosa (azúcar de la caña, o de la remolacha, o azúcar común), se presentan cambios químicos complejos en su cuerpo. El cuerpo no puede transformar la forma de azúcar que almacena en glucosa. En consecuencia, el azúcar en la sangre disminuye y se acumulan sustancias peligrosas en el hígado.

Intolerancia a la lactosa

La lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana, y que también puede encontrarse en muchos alimentos preparados.

La lactasa es la enzima necesaria para la digestión y desdoblamiento de la lactosa en sus dos azúcares simples: glucosa y galactosa. Muestra su máxima actividad en el momento del nacimiento y durante el periodo de lactancia y empieza a declinar tras el destete.

INFÓRMATE Y CONTRATA EL SERVICIO QUE MÁS SE ADAPTA A TUS NECESIDADES

EN NUESTRA WEB
Envía el formulario

POR TELÉFONO
917 431 400

Horario: L-V de 9:00 a 20:00 h

POR WHATSAPP
658 902 637

    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, SECUVITA S.L. tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los productos y los servicios ofrecidos por VITA34 AG. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.
    ENTIENDO Y ACEPTO el tratamiento de mis datos tal y como se describe anteriormente y se explica con mayor detalle en la política de privacidad. (Su negativa a facilitarnos la autorización implicará la imposibilidad de tratar sus datos con la finalidad indicada).
    ENTIENDO Y ACEPTO recibir información en los términos arriba indicados sobre los productos y servicios de SECUVITA S.L. (Su negativa a facilitarnos la autorización implicará la imposibilidad de enviarle información comercial por parte de la entidad).