Existen enfermedades que los procedimientos consolidados de la medicina pueden mantener a raya relativamente, pero que no se curan de forma definitiva. Por ello, los investigadores de todo el mundo confían en que las terapias de base celular ayuden en el futuro en ámbitos actualmente vedados a la medicina.

Una visión de conjunto de las investigaciones en curso en este ámbito la proporciona ahora un grupo en torno a Thomas R. J. Heathman, doctorando en el Centro de Ingeniería Biológica de la Universidad de Loughborough, Leicestershire, Reino Unido. En su artículo recientemente publicado, “The translation of cell-based therapies: clinical landscape and manufacturing challenges [La traslación de terapias de base celular: panorama clínico y desafíos de fabricación]”, los científicos analizan los estudios recientes sobre terapia celular.

El objetivo no era solo informar a la ciencia y a la economía acerca de los estudios clínicos recientes. También quieren mostrar lagunas en los requisitos para la producción de las preparaciones correspondientes. Su evaluación muestra, entre otros aspectos, que el ámbito de mayor actividad investigadora es actualmente el de las células hematopoyéticas, con 444 estudios. Inmediatamente detrás se sitúan las células madre mesenquimales (382 estudios), los linfocitos (253 estudios) y las células dendríticas (93 estudios). Las células de la sangre de cordón umbilical desempeñan una función sobre todo en experimentos con células madre mesenquimales. Después de la médula ósea el tejido mesenquimal es la fuente más frecuente. Un vistazo a los ámbitos clínicos muestra que la oncología, con más del 46 por ciento de todos los estudios, ocupa actualmente el centro de interés de la investigación de base celular. Le siguen la cardiología, la inmunología y la neurología.

Si estás embarazada y estás pensando conservar las células madre de tu bebé puedes ponerte en contacto con nosotros aquí. Te atenderemos encantados.