Empezamos la semana compartiendo buenas noticias como la publicada por “ABC.es” el pasado 27 de Marzo: “Realizan en Europa el primer trasplante de corazón parado”.
“Cirujanos de un hospital británico han realizado el primer trasplante en Europa utilizando un corazón parado. Normalmente los órganos para estas intervenciones provienen de donantes en estado de muerte cerebral, pero cuyo corazón sigue latiendo. Sin embargo, en este caso el corazón y los pulmones del donante habían dejado de funcionar”.
La operación se realizó en el Hospital Papworth y como anunciaron “gracias a la técnica utilizada por ellos aumentará de forma significativa el número de corazones disponibles para trasplantes”.
Esta técnica “permite ‘resucitar’ corazones que han estado parados durante 20 minutos y trasplantarlos a los pacientes”.
¿En qué consiste?
“En usar un corazón que ha dejado de latir y revivirlo en una máquina llamada “heart-in-a-box” (corazón en un caja). Gracias a este sistema el corazón se mantiene caliente y se restablece su latido. Además, gracias a un fluido nutritivo, se reduce el daño al músculo del corazón. La técnica promete ser revolucionaria, dado que ampliaría el espectro de corazones disponibles aptos para un trasplante, ya que hasta el momento los trasplantes se realizan con órganos latientes extraídos de pacientes con muerte cerebral”.
En pulmón
Este tipo de máquinas se emplean en otros hospitales. En España, el Hospital Puerta de Hierro tiene una máquina similar que se emplea para los trasplantes de pulmón. “ Los expertos creen que este avance representa una paso importante para reducir la escasez de donantes de órganos. Se cree que la técnica, que está siendo probada en todo el mundo, podría salvar hasta un 30% más vidas de pacientes que están a la espera de un donante”.
Además, evita problemas éticos que existen en algunos países en los que no se reconoce la muerte cerebral.
Nos encantan las buenas noticias, FELIZ LUNES ?
Fuente e información: http://www.abc.es/salud/noticias/20150327/abci-corazon-parado-europa-201503271052.html
Deja tu comentario