Un total de cuarenta pacientes con alzhéimer, en fases de evolución leve a moderada, participarán en una terapia experimental en Estados Unidos que consistirá en la transfusión de células madre mesenquimales obtenidas de la médula ósea, que ya se ha probado con éxito en ratas de laboratorio.
Este programa llevado a cabo por la Universidad de California y el laboratorio privado Stemedica Internacional, tiene previsto trasplantar a través de la sangre periférica 1,5 millones de células madre por cada kilo de peso del paciente, con el fin de detener la evolución de la enfermedad cuando empieza a manifestarse.
Veinte pacientes se someterán a este tratamiento y al resto se les suministrará un placebo. A todos se les realizará un seguimiento durante 18 meses, un tiempo que los expertos consideran suficiente para evaluar y comparar cada uno de los casos.
Los investigadores tiene muchas esperanzas y son muy optimistas, pues las células madre mesenquimales resistentes a la isquemia desarrolladas por Stemedica Internacional, ya demostraron, en ratones de laboratorio, su buena capacidad para disminuir la acumulación de placas amiloides, uno de los síntomas del alzhéimer.
Stemedica Internacional la patente de la producción de células madre mesenquimales resistentes a la isquemia, pues desarrolló un mecanismo de producción celular hipóxico, con muy poco oxígeno, y que las hace más tolerables por el sistema inmunológico.
Gracias a experimentar el nuevo fármaco en humanos, los expertos podrán determinar con pruebas de capacidad mental, si la disminución de amiloides en los pacientes permite mejoras en la memoria y en otros procesos cognitivos.
Actualmente son muchas las enfermedades que pueden tratarse con células madre. Si deseas más información sobre la conservación de células madre ponte en contacto con nuestros expertos.
Fuente e información: http://bit.ly/terapia-cm-alzheimer
Deja tu comentario