¿Conservar la sangre de cordón o donarla?
Si estáis leyendo estas páginas, es probable que estéis esperando un bebé y valoréis la posibilidad de conservar la sangre de su cordón umbilical, pero tenéis dudas sobre qué opción elegir: donarla al sistema público, o conservarla para uso propio, por si algún día podéis necesitarla para el tratamiento de alguna enfermedad.
Ambas son opciones maravillosas, con fines muy distintos y orientadas al tratamiento de enfermedades diferentes.
Conservar para uso propio.
- Se reconoce al bebé la propiedad de la sangre de cordón umbilical.
- La facultad de disponer de ella, le corresponde al bebé como único propietario (hasta que alcanza la mayoría de edad, esta facultad corresponde a sus representantes legales).
- En caso de necesidad, puede ser reclamada y utilizada en breve plazo (siempre bajo prescripción médica)..
- La sangre de cordón umbilical es para uso autólogo eventual; es decir, para el propio niño o para una donación dirigida a un hermano.
- Su uso más frecuente es para trasplante autólogo (propio) o alogénico emparentado (donación dirigida a un hermano) en enfermedades hematológicas e inmunodeficiencias.
- En uso autólogo (propio) no hay rechazo, la compatibilidad es del 100%.
- Para conservar debe dirigirse a un banco privado.
- El hospital, clínica o maternidad deben de estar autorizados por la Comunidad Autónoma correspondiente, para poderse realizar la extracción y la recogida de la sangre de cordón umbilical con su banco privado.
Donar para uso público
- No se reconoce al niño la propiedad de la sangre de cordón umbilical.
- Cualquier persona en el mundo puede disponer de ella.
- Sólo se conservan muestras que superen más de mil millones.
- En caso de necesidad por parte de la familia, no hay ninguna garantía de que pueda ser utilizada.
- Su uso más frecuente es para trasplante alogénico no emparentado en enfermedades hematológicas e inmunodeficiencias.
- La mayoría de los pacientes consiguen un donante compatible. La donación dirigida está garantizada en los Bancos Públicos españoles.
- Para donar debe dirigirse a uno de los hospitales en los que se pueda recoger la sangre para su uso público.
Cuando los padres nos preguntan qué deben tener en cuenta a la hora de decidir qué hacer con la sangre de cordón umbilical de sus hijos, les decimos que lo fundamental es que valoren los pros y los contras de cada opción y que decidan por ellos mismos.
Cualquier decisión que tomen es buena, siempre y cuando conozcan exactamente lo que están eligiendo y cuál es el servicio que van a recibir, así como las garantías presentes y futuras.
En cumplimiento de la legislación vigente, incluimos el Crietio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia sobre el uso autólogo de la sangre de cordón umbilical. Dice así: “Hoy en día la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón sea utilizada para trasplante autólogo es muy baja y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastoma, sarcoma de Ewing, meduloblastoma y tumores germinales) y de algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe una evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para la medicina regenerativa, o para tratar otras enfermedades en el futuro, pero hay varios ensayos clínicos iniciales para probar la eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial uso futuro de estas células”.
En su web, la Sociedad Española de hematología y Hemoterapia, informa de que la sangre de cordón umbilical de donantes españolas ha permitido salvar hasta la fecha la vida de 1.934 pacientes que necesitaban un trasplante de células madre sanguíneas (http://www.sehh.es/es/news/2368-espana-lider-mundial-en-bancos.html).

INFÓRMATE Y CONTRATA EL SERVICIO QUE MÁS SE ADAPTA A TUS NECESIDADES
EN NUESTRA WEB
Envía el formulario
POR TELÉFONO
917 431 400
Horario: L-V de 9:00 a 20:00 h